top of page
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social

Empresas de México exigen cancelar el bloqueo a energía renovable

  • Foto del escritor: IN TIME NEWS
    IN TIME NEWS
  • 16 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2020


Francisco Cervantes Díaz, presidente de Concamin, afirmó en comunicado que “esta medida significa una plena vulneración del estado de derecho, el otorgamiento de facultades extra legales a la CFE en relación con la planeación y operación del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) y probable abuso de autoridad de parte de la Sener, entre otros".


Empresas mexicanas generadores de energía que fueron afectadas por la nueva medida “han recurrido ya al amparo” y prevé Concamin que se acumulen más “en los próximos días, independientemente a arbitrajes internacionales de inversión”.


El presidente de Concamin lamentó que "estas acciones impactan negativamente la imagen internacional de México como país destino de inversiones, ya que incrementan sensiblemente el riesgo regulatorio que junto con una creciente precariedad económica y financiera, reduce la atractividad del país frente a otros posibles destinos de inversión".


La Unión Europea y Canadá enviaron cartas al Gobierno de México para pedir explicaciones y una reunión con Rocío Nahle, secretaria de Energía (Sener), pues afecta a las inversiones de empresas europeas y canadienses.


En resumen, el Gobierno de México emitió Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que suspende las obras e inversiones en materia de energía, a fin de que no saturen la Red Nacional Transmisión (RNT) de energía eléctrica, para priorizar el servicio de CFE, argumentando que protege a los ciudadanos que pagan el recibo de luz.

Comments


© 2023 para Skyline

bottom of page